Varices, Problemas de Circulación y Pie diabético
Contacto¿Qué es la angiología?
La Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular es la especialidad médico-quirúrgica responsable del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato circulatorio, una extensa red de ‘tuberías’ cuya misión consiste en hacer llegar la sangre, y con ella el oxígeno y los nutrientes a todas las células de nuestro organismo y devolverla de nuevo al corazón.


Tratamientos

Varices
La insuficiencia venosa crónica, también conocida como varices o venas varicosas, son venas hinchadas a causa de una acumulación anormal de sangre debido a la debilidad, a menudo heredada, en las paredes y válvulas de las venas superficiales. Esto hace que las venas se ensanchen y se dilaten, de manera que la sangre se acumula fácilmente cuando una persona permanece de pie durante mucho tiempo.

Problemas de Circulación
El sistema circulatorio está compuesto por el corazón, las arterias y las venas; las arterias se encargan de transportar el oxígeno a diferentes partes del cuerpo, como los riñones, cerebro, intestino, brazos y piernas para su adecuado funcionamiento, en tanto que las venas se encargan de transportar la sangre de regreso al corazón.
Existen diferentes razones que pueden hacer que nuestro sistema circulatorio deje de funcionar de forma eficiente, algunas de ellas tienen que ver con nuestro estilo de vida,

Pie Diabético
El pie diabético aparece cuando existen niveles inadecuados de glucosa en sangre y otros factores que concurren con frecuencia en personas con diabetes (hipertensión arterial, hipercolesterolemia,…) que provocan un daño en los vasos y nervios que pueden producir complicaciones a medio-largo plazo.
Dos de los riesgos de estos pacientes son la disminución de la sensibilidad y la mala circulación del pie, que pueden derivar en la formación de una úlcera, algunas veces graves, y que es la principal causa de una posible amputación.
Preguntas Frecuentes
¿La edad avanzada afecta al sistema circulatorio?
«Tienes la edad de tus arterias» es una expresión que habla por sí misma. El sistema circulatorio envejece como el resto del cuerpo. Además, la evolución de los estilos de vida en los últimos treinta años no ha contribuido a mejorar las cosas. Hay un grupo de mujeres en particular que ha multiplicado su riesgo de sufrir flebitis y embolias después de los treinta y cinco años como consecuencia de fumar a la vez que toma la píldora anticonceptiva. Utilizar el coche sistemáticamente para todo en vez de moverse a pie es un ejemplo perjudicial para la salud circulatoria. Sin olvidar el problema de la obesidad, cada vez más extendido. Todos estos factores contribuyen al síndrome de las «piernas pesadas» y, a la larga, incluso a las enfermedades que afectan a las venas y a las arterias. Por otro lado, dado que los embarazos contribuyen a debilitar el sistema venoso, las mujeres están más expuestas a estas enfermedades. Lo cual no quiere decir que los hombres estén exentos, ni mucho menos.
¿Qué síntomas deben hacernos acudir a la consulta?
El famoso problema de pesadez en las piernas que se manifiesta a lo largo del día, una sensación de quemazón, los tobillos con tendencia a hincharse, hormigueo durante un periodo de inmovilidad largo… Todos estos síntomas indican un mal funcionamiento de las venas. Son molestos pero no tienen carácter de urgencia. Es el caso, por ejemplo, de la aparición, cada vez más visible con la edad, de venas superficiales bajo la piel, sin embargo, estas no siempre son varices.
Por el contrario, hay que inquietarse si la pierna está hinchada y duele, a veces con zonas enrojecidas y sensación de calor: pueden tratarse de las primeras señales que advierten de una flebitis; ser los posibles síntomas de una inflamación causada por un coágulo en una vena profunda. Finalmente, los dolores frecuentes (sobre todo, calambres) en los gemelos mientras se anda normalmente pueden hacer pensar en una arteritis de las piernas, y, en este caso, es igualmente aconsejable ir a la consulta para asegurarse, sobre todo si se es fumador.
¿Cómo transcurre la primera consulta? ¿Qué preguntas hace el médico?
La primera visita no exige ninguna preparación particular. El médico comienza con un «interrogatorio» preciso sobre los síntomas experimentados y los antecedentes familiares y generales del paciente. Es esencial tenerlos en cuenta, sobre todo en lo que concierne a las varices. Efectivamente, se trata de una enfermedad hereditaria de la que se puede incluso calcular el porcentaje de riesgo: si uno de los progenitores tiene varices, el riesgo para los hijos es de un 45%. Si las tienen los dos, el riesgo alcanza el 75%. Y si los cuatro abuelos han estado afectados, entonces los nietos no se libran.
A continuación viene la exploración, para la cual el paciente permanece de pie en ropa interior. Después de palpar la pierna, el angiólogo practica un doppler y a menudo un eco-doppler con el fin de medir la velocidad de la sangre y estimar el grado de degradación de la vena. El médico obtiene así una valiosa información sobre el estado del sistema venoso y arterial. En general, la consulta suele durar una media hora.
Agenda una cita o resuelve tus dudas.
Clínica de Merida Consultorio 423 Colonia García Gineres
drraulbacelis@hotmail.com
Tel.920-45-11 / 942-18-00 ext 1297